poliedros

  • Entre maestros: Francisco Martín Casalderrey. Programa

    Dónde y cuándo

    Medialab-Prado

    Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15 · 28014 Madrid (España)

    Metro y Cercanías: Atocha
    Autobuses: Líneas 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37 y 45
    Desde el Aeropuerto de Barajas: Bus Exprés 24h

     

    Programa

    La sesión se dividirá en dos partes. 

    11:00 Presentación

    Charla “La lengua de las Matemáticas”

    Pretende ser una reflexión sobre la importancia de usar el lenguaje de manera adecuada e intencionada en la clase de matemáticas para disminuir ruidos en la trasmisión de las ideas matemáticas y para lograr comunicar con claridad, con precisión y con riqueza de matices las ideas y los métodos propios de las matemáticas. Con la participación de los asistentes veremos lo difícil que a veces resulta para nuestros alumnos entender lo que ven y trasmitir con palabras lo que saben (o no).

    Descanso

    Taller "Poliedros y tensegridades"

    Retomando ideas de los materiales de dos de los días escolares de las matemáticas, pondremos a los asistentes a trabajar sobre con recortables y “macarrones” de metacrilato para construir los poliedros que Leonardo da Vinci elaboró para “La divina proporción” de Luca Pacioli y, recordando a Miguel de Guzmán, nos introduciremos en el apasionante mundo de las “tensegridades” construyendo algunas de ellas con el permiso del marqués viudo de Pontejos.

  • Entre maestros: Francisco Martín Casalderrey. Reseña

    ¡Y ya van tres!

    El pasado sábado 23 de Enero 2015 celebramos el tercer encuentro de “Entre Maestros” Y, como se suele decir, a la tercera va la vencida. Por fin celebramos el encuentro en lo que a partir de ahora va a ser nuestra sede: el MediaLab-Prado. La verdad es que es un lugar privilegiado en el que nos sentimos como en casa. Además nos ha ayudado a no tener que madrugar tanto, porque sólo abren a partir de las 11:00.

    Por tanto, un poco más tarde y más despejada que hasta ahora, la gente empezó a llegar. Cada vez vamos reconociendo más caras que nos resultan familiares. ¡Poco a poco vamos formando una comunidad! Al entrar ya estaba todo listo para poder empezar cuanto antes. Francisco nos había preparado un montón de actividades para hacer.

    Francisco Martín Casalderrey estudió Filología además de Matemáticas y, por eso, en la primera parte de este tercer encuentro nos ayudó a reflexionar sobre la importancia del lenguaje en nuestras clases de Matemáticas. Con diferentes ejemplos de problemas y de respuestas de los alumnos evidenció que algunas de las principales dificultades las provoca la barrera del lenguaje. Enunciados muy largos que no se leen hasta el final o que no se sistematizan para dar respuestas lógicas. Convenciones del lenguaje matemático formal que resultan artificiosas y poco naturales. Rigor comprendido como un exceso de formalismo donde al final los árboles tapan el bosque.

  • Ruta por el paseo de los poliedros. Crónica

    El pasado 17 de diciembre realicé mi primera ruta matemática, y espero que no sea la última, la ruta de los poliedros.

    He de decir que la experiencia me resultó muy positiva ya que me dio la oportunidad no sólo de dar un paseo por Madrid y visitar lugares donde las matemáticas han dejado su huella y yo no lo sabía, sino también el de conocer a un grupo de jóvenes matemáticos motivados e ilusionados por ver las matemáticas desde otro punto de vista (Proyecto Cometas) como también compartir experiencias con otro grupo de profesores no tan jóvenes  como los anteriores pero igual de ilusionados y motivados, no dejando dudas de que  disfrutan enseñando matemáticas. 

    A todos ellos, mi agradecimiento más sincero y en especial a la Sociedad de Profesores de Matemáticas por hacer que esta actividad haya sido posible.

    María Paz Sánchez-Pascuala Navarro

  • Ruta por el paseo de los poliedros. Grupo cometas

    ‘Caminante no hay camino, se hace camino al andar’

    A.Machado

    El pasado día 17 de diciembre, los integrantes del  Proyecto Cometas de divulgación matemática de la Universidad Complutense de Madrid tuvimos la oportunidad de dar un paseo muy especial. Comenzando en el Paseo de los Melancólicos y muy bien acompañados por profesores de la  Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas (SMPM), emprendimos la llamada ‘Ruta de los Poliedros’, un fascinante recorrido que nos llevó a posar nuestra mirada matemática en los rincones más insospechados para corroborar que, efectivamente, las matemáticas están en todas partes si uno sabe dónde buscarlas.

    Gracias a Jose Luis Muñoz, nuestro guía durante el recorrido, pudimos pasear por el céntrico distrito de Arganzuela descubriendo pequeños y grandes detalles en los que no habíamos reparado a pesar de haber caminado toda la vida por sus calles. 

  • Ruta por el paseo de los poliedros. Nueva fecha

    El próximo día 17 de diciembre realizaremos una ruta matemática por el pasillo verde, la hemos denominado Ruta de los poliedros.

    Comenzaremos en el Paseo de los melancólicos, 1 a las 11:00.

    Andando recorremos el pasillo verde observando las esculturas de los cinco poliedros regulares y alguna que otra curiosidad.

    Pasaremos por el museo del ferrocarril y terminaremos en el planetario.

    Puedes aquíinscribirte

     

     

FESPM

Ultimate Browsers Support
Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas

Ir ...

SUMA

Great Docs and Support
Revista para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas


Ir...

Cursos SMPM

Native RTL Support
Inscríbete en los cursos rellenando el siguiente formulario

Formulario...

Volver